No acostumbro hacer evaluaciones del año, no soy ni organizada ni sistemática.
Pero si algo quiero destacar del 2014 es haber conocido "El retrato de Dorian Grey",
más aún desde una perspectiva de análisis crítico de la mano de la "evolución" humana.
Por qué evolución entre comillas? Porque dudo que la humanidad haya evolucionado, en los puntos que quiero tocar, creo que la humanidad simplemente se estancó.
"El retrato de Dorian Grey" es una novela de Oscar Wild, publicada en 1890. A modo de breve introducción, contaré que se narra la historia de Dorian, un joven muy bello a quien pintan en un retrato, el cual alcanza una belleza inigualable, siendo una obra de arte que refleja a la perfección la apariencia del hermoso muchacho. Tras cumplirse el deseo de Dorian de no envejecer para mantener siempre su estética y no perder la belleza, es el retrato el que envejece por él. Así es que con cada acción de Dorian para buscar satisfacer una vida de placer, el retrato envejece, volviéndose una especie de "sombra", una obsesión para Dorian, que le recuerda sus acciones y las consecuencias de las mismas, a tal punto de alcanzar una edad de increíble vejez y un estado de pudrición.
Cómo analizar "El retrato de Dorian Grey" desde la trama social de hoy? A través de simples y sencillos elementos, o sea, personajes, que dejarán entrever como una novela de hace más de cien años da cuenta de los "valores", las prioridades y los factores de liderazgo y poder que predominan en la sociedad actual.
Lord Henry: es un noble, amigo de Dorian. Se caracteriza por buscar siempre el placer, de una manera inmediata, suprimiendo el dolor. Participa activamente de todas las fiestas, tiende a un libertinaje en materia sexual, acude a bares y prostíbulos, donde constantemente lleva a Dorian, quien aún no conocía esa filosofía de vida (aunque luego la adopte felizmente). Una frase que vale la pena destacar, de Lord Henry, es cuando dice a Dorian "lo único que vale la pena en esta vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos".
Pero cómo ubicar a Henry en la sociedad actual? En los medios de comunicación: en el cine, en la TV, en las publicidades, internet, redes sociales, etc. Tanto Lord Henry como los medios nos hacen comer esta cultura del hedonismo, a través de rescatar la belleza estética como un único fin, el culto al cuerpo como la meta sin importar los medios para conseguir un cuerpo perfecto, y la idea central de la novela: ser siempre joven y bello, sin importar el precio...
Basil: Es quien pinta el retrato, y se "encapricha" con la belleza de Dorian. Como considera que el retrato es su mejor obra, le pide a Dorian exhibirlo, y al descubrir "el secreto" de que el retrato envejece, Dorian lo asesina. Podemos decir que Basil sería, en la sociedad actual, una especie de cualidad o razón, pero que perece ante la importancia de la belleza.
A modo de explicación y/o comparación, podemos decir que sería el reflejo de la sociedad "común", que valora ciertas cualidades, que está plagada de sentimientos, pero que ante la belleza y la juventud se encuentra débil y vulnerable, siendo luego vencida por los estereotipos posmodernos tan naturalizados en la sociedad...
Dorian: el protagonista. Un joven muy atractivo, que comienza a satisfacer sus placeres sin pensar nada más que en ello, en la satisfacción inmediata, de un modo egoísta, sólo pensando en él y cometiendo incluso atrocidades (como asesinato) para llegar a ello, y para mantener una imagen, o un estatus de belleza y juventud. Cabe destacar que Dorian hereda la fortuna de su abuelo, quien lo maltrataba y lo rechazaba. Es así que Dorian representa las personas que viven dominados por los valores de una satisfacción inmediata, un egocentrismo que se centra en la importancia de sentirse bello, adaptándose a los cánones de belleza de la sociedad para así gozar de un cierto prestigio. Sucede también que tanto para Dorian como para las personas "víctimas" de este constructo social de jerarquía de dinero y belleza, que no importa como se llega, ni a qué precio, ni a quien se dañe. La belleza es todo, es lo que más importa en muchos casos, va más allá de la salud y a veces incluso de lo natural. Lo mismo sucede con las pulsiones y los deseos.... Lo importante es el presente, el satisfacer YA, HOY, AHORA, sin importar las consecuencias que dicha one-minute-satisfaction traerá como como consecuencia en el futuro. Por triste que sea, así estamos... Como Dorian Grey hace más de 100 años atrás... Basando la sociedad y los valores en la belleza, en las dimensiones de cadera, busto y cintura, en un tono de una gama de colores que marca qué es vestirse bien y que la ropa del verano pasado ya es obsoleta. Y así vivimos, criticando, lastimando, dañando, cambiando, para poder "cumplir" con el rol que la expectativa de los medios nos mete en la cabeza: ser joven y bella. A qué precio? Para Dorian, el precio de su alma, el precio de matar, de lastimar, de humillar... Para nosotros, el precio de una cirugía, un botox, colágeno o unas tetas de goma.
Lo principal: El retrato. La pintura era quien envejecía en lugar de Dorian, desfigurandose su apariencia y sumandose años por cada "pecado" que Dorian cometía. Aquellas acciones "inmorales" sumaban al retrato una arruga, una cana, una mosca, una larva, un gusano.
Dorian esconde el retrato bajo llave al darse cuenta del secreto, para que nadie pueda ver ni su alma, ni una imagen "fea" de sí mismo. Sin embargo, el joven se obsesiona y pasa mucho tiempo al día visitando y observando el retrato. Podemos decir, desde un punto de vista crítico-analítico que el retrato puede representar distintas cosas.
Desde un punto de vista individual y psicoanalítico, significa el superyo. Ese constructo que opera como el "pepe grillo" de Pinocho, como una voz de conciencia, basada en los valores morales que nos han sido inculcados y que van en contra del ello, ese lugar instintivo donde se albergan las pulsiones que buscan un placer inmediato.
Desde un punto de vista moral, puede significar la represión o el castigo de la sociedad por aquellas conductas que la norma moral no acepta. Si lo vemos desde un lugar más espiritual, podemos entenderlo como aquella institución que regula lo aceptado y lo que
no se acepta, como por ejemplo, la Iglesia o el derecho formal, que condenan el asesinato entre otras acciones llevadas a cabo por Dorian.
Pero cómo verlo si queremos entender una enseñanza? Para esto debemos considerar el final, donde al enamorarse Dorian su belleza estética no sirve de nada, porque su alma está condenada por todo aquello que hizo para alcanzar tanto la belleza como la juventud y el placer... De aquí podemos deducir que en un determinado momento de nada sirve la imagen perfecta, cuando la conciencia no nos dejará vivir en paz, y construir más allá de un placer inmediato.
A todo esto... Qué podemos decir a modo de conclusión de "El retrato de Dorian Grey"? Que es justamente eso, un retrato. Un retrato de una sociedad que ya no se encuentra en la era Victoriana, pero que de cierta manera se ha convertido en millones de Dorian Grey anhelando ser retratados, sin darse cuenta de que la propia pintura es esta novela... Novela que, tristemente, nos deja ver como no hemos "evolucionado" nada en materia de jerarquías sociales, belleza, juventud, y el precio a pagar por ambas....