martes, 11 de noviembre de 2014

Liberación femenina

Liberación femenina, si, y la barbie cultura?

Es clásico escuchar el discurso de "la belleza interior" o "lo que importa es lo de adentro". Así es: los buenos publicistas saben manipularte para venderte un producto, garantizando la realización de un deseo inconsciente. Rescatar esto en las publicidades es lo que las hace diferentes, pero siguen poniendo minas divinas con un culo perfecto. Lo mismo pasa en la sociedad, promovemos el "lo que importa es lo de adentro" pero intentamos parecernos lo más que podemos al constructo social de la barbie cooltura, esa muñeca rubia y preciosa que es el ídolo de miles de niñas en su primera infancia.
                                     
La televisación masiva del culo perfecto cada vez gana mas lugar en la programación televisiva, va ganando lugar a los espacios culturales, que se han vuelto casi nulos en los canales privados aire. Y así, poco se fue formando un imaginario social de que lo que importa es verse flaca, bella, con un culo perfecto, unas tetas tan paradas que ni nos dejen vernos los pies, al costo de unos cuantos dólares y al precio de meternos porquerías artificiales en el cuerpo. Y otra vez, los pudientes son los que alcanzan este nuevo estatus: los que se pagan las cirugías, esa ropa hermosa que se renueva cada temporada, las lipos, los súper productos mágicos que se ven por todos lados y que mientras uno te saca el hambre el otro te moldea la figura, las cremas antiage super fast e instantáneas, etc.

Y los que no podemos, consumimos ese culo perfecto que no podemos pagar, vemos esas modelos esbeltas, vemos como la linda gana un puesto de trabajo aunque no esté capacitada, vemos plásticos en la tele haciendo de panelistas, fingiendo que no están en esa nube de pedos en la que viven.
Y así vamos, girando en un mundo dividido por cumplir ese rol de mujer madre y ama de casa que se nos asignó toda la vida, el rol de las propias expectativas de superación personal (que puede darse por el estudio, por ejemplo) y las expectativas de una sociedad que valora más la perfección estética y no se pone a pensar que el guante con el que lavas los platos y friegas las ollas no garantiza que las uñas se quiebren, y que las manchas de grasa del horno no salen de un traje por más Dolce & Gabbana que sea.

Y así es que una generación entera mama desde la cuna, y ahora nos quejamos de bullying...
Y la bulimia? La anorexia? Las depresiones por una auto-imagen distorsionada? De donde salen? De la galera?

No señora. Salen de estar siempre intentando cumplir las expectativas ajenas, las de aquellos que ponen las tetas, los que fabrican las cremas y los mejores shampoo, las grandes marcas que le ponen un hilo más a la camisa del año pasado, para que ahora sea obsoleta.

Si comparamos con la mujer de hace unos 100 años, aquella que no podía divorciarse, que se tenía que aguantar las guampas del marido porque se había casado para siempre, la que no tenía acceso al voto o a la universidad por el hecho de tener sólo el cromosoma X, seguro tenemos más derechos, más libertades, por eso es que muchos autores hablan de la liberación femenina. Ahora, yo pregunto, somos libres? O estamos presos de una barbie cooltura?



Más de una persona me dice que tengo problemas para aceptar mi imagen, y tiene razón. Ahora, yo pregunto, el problema es mio? O es de todos como sociedad? De todos los que alguna vez "criticamos" a alguien, los que alguna vez dejamos de usar una ropa en buen estado porque ya pasó de moda? No busco sacarme culpas, sino pensar, para que no haya más niñas discriminando por ropa, altura, peso, color de ojos, etc, porque no haya más bulimia o anorexia, más personas inseguras por su imagen exterior basándose en expectativas ajenas, más gente estresada por querer cumplir tanto rol a la vez, que encima se superponen entre si...
Liberación? Donde?!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario