Ahh si si si... El problema son los preconecptos... Esa teoría de la media naranja, el alma gemela, el príncipe azul, el amor eterno, etcétera.
Nos pintan un mundo donde todo gira en el amor, en encontrar esa persona que toda la vida nos haga sentir especial. El amor a primera vista, el sentirse princesa, el creer que una cosa mágica y perfecta llamada amor nos va a solucionar todo.... Pelotudas ingenuas!!!!
"No nos damos cuenta, o no nos ponemos a pensar, que el amor no es más que una emoción, una emoción que experimentan las personas." (G. Rolón)
Una emoción... Algo efímero, algo temporal, algo que cada persona puede sentir, interpretar, expresar de manera diferente. Y así es como hay que verlo y entenderlo.
El error está en buscar en el otro nuestra propia completud, producto de nuestros propios karmas (decir "traumas" un domingo a la mañana sería bastante chocante)
La clave es no esperar, porque si creemos en esa gran publicidad que nos han hecho del amor, terminamos sufriendo por esperar o intentar alcanzar de la nada algo que en verdad no existe.
Entonces, podemos decir que el amor no existe? Que jamás encontraremos una persona? Que jamás sentiremos la completud en un abrazo, en un beso, en un "te quiero"? A no desesperar!! Tampoco es "tan así".
Podemos decir que una relación se construye con bases en el amor, eso es cierto. Podemos decir que la persona que está al lado nuestro, que elegimos para recorrer adelante el camino de la pareja, siempre y cuando sea una relación sana, puede hacernos sentir bien, buenos momentos, felicidad.
Pero, que entendemos por relación sana? Es aquella relación que no se vuelve enfermiza. Relación en que los amantes (entiéndase amantes como personas que aman) se complementan... Complementar no es sinónimo de completar. El uno no es imprescindible para el otro, pero hay una relación de afecto, aprecio, compañía, apoyo, contención. Cada amante logra querer al otro así como se quiere a sí mismo. Logra aceptar sus diferencias, dejar que la otra persona pueda ser sí misma, crecer libremente, sin dejar de lado ninguno de los amantes aquellas cosas que le hacen bien, pero no lastiman a la pareja.
La relación sana se construye y se mantiene. No cae del cielo, como en los cuentos de Disney o las películas de Hollywood. Y mucho menos, tiene ese rol de "me amas como premio por el mal que me hiciste cuando yo te amaba" que aparece en novelas baratas.
Es verdad, sin embargo, que en esta época de sentimientos líquidos, según Baumann, donde todo "fluye", todo es basado en una cultura light de vivir el día, de poco compromiso social, es aún mas difícil construir una relación sana basada en el respeto. Se prioriza el yo, y eso hace que sea aún más difícil entablar una relación de pareja y amor sano.
Nos creemos autosuficientes, que no necesitamos de nadie, y que podemos con todo; que podemos controlar y dominar todo. Es por eso, creo yo, que hay tantos amores enfermos, de los cuales las personas no pueden o quieren bajarse, para ganar una especie de "guerra de egos", de la que ningún amante saldrá ileso...
Mas no lo somos.... No puedo dejar de citar a Maslow con su teoría, donde plantea uqe para que el ser humano pueda alcanzar un estado de autorrealización que lo lleva a sentirse pleno, debe cumplir ciertas necesidades que organiza en una determinada jerarquía. Dentro de dichas necesidades, están las de afecto, seguridad, afiliación. Podemos deducir que el ser necesita de otra persona para sentirse completo, así como, según mi propia asociación, necesita de una madre para poder nacer.
A donde llegarán todas estas contradicciones? Quién sabe...
Cuál es la perfecta "fórmula del amor"? No existe...
Pero lo principal, llegando a una conclusión de algo que podría ser muy extenso, es no creernos ese marketing del amor perfecto. No idealizar el amor, porqeu si lo idealizamos, nunca estaremos conformes. Podemos perder mucho tiempo en ideales absurdos que arruinarían cualquier inicio de relación. Y lo más importante, entender que todas las personas vivimos el amor de diferente manera. Y que es mejor "escapar" de amores enfermos, sin esperar cambiarlo o mejorarlo, ya que la calidad de amor que la otra persona pueda darnos, no depende de nosotros ni lo que nosotros damos, sino de su propia sanidad....
"El amor engaña a los amantes, ya que nunca alcanzarán a perderse el uno con el otro, ni hacer de dos un mismo ser"
Jorge Luis Borges