Te miro... Y estás ahí, sin hablar perdido...
Perdido en mis ojos, creo, quiero creer...
Te miro, te siento, te admiro...
Yo, me pierdo. Tú, perdido.
Me besas, te beso.
Te miro, te siento, te beso, te admiro.
Me pierdo.
Miro tus ojos, me pierdo.
Viajo. A dónde? A otra dimensión...
Viajo... Destino: fantasía.
Yo, princesa.. Hay hadas..
Vos, príncipe... Hay pegazzos...
Hay castillos, hay jardines, hay lagos, hay caballos...
Es eterno... Es un cuento...
Sigo viajando, te sigo mirando...
Realidad? Me pierdo, te beso, te miro, te amo...
Mi boca se abre sola...
- Hacemos un cuento?
- Qué?
Otra vez te miro, sonrío, otra vez te beso.
martes, 26 de febrero de 2013
"Tengo miedo"
Me cayó la ficha!! Cuál es el peor de todos los miedos? El miedo a la muerte, al dolor, a la locura, al fracaso, al engaño, a la soledad? No! Hoy le tengo miedo al miedo...
Hoy tuve una situación bastante estresante... Seguí el consejo, y actué de una manera diferente. No sentí "tanto" miedo, como antes.
Y ahí entendí lo que éste produce. El miedo te paraliza y no te deja actuar con claridad. Es como una pistola paralizadora, donde te quedas inmóvil sin poder hacer nada más que sentir miedo...
Sin embargo, hay miedos y miedos.. Si tenés miedo a sufrir, no podés hacer nada, no podés reir, cantar, amar, vivir!! Si uno deja que los miedos lo dominen y controla, no puede hacer nada aboslutamente nada, porque todo implica un riesgo de alguna "sensación" negativa. "Vivir es arriesgarse a morir".
Entonces elijo no tener más miedos! No voy a perderme tus besos por miedo a enamorarme, no voy a dejar de enamorarme por miedo a que me defraudes, no voy a dejar de soñarte por miedo a despertarme... No voy dejar que me domine la inseguridad, prima hermana del miedo a perderte, porque ella misma hará que te pierda...
No tengo la bola de cristal y no sé cómo voy a amanecer mañana. Hoy tengo un sólo miedo: miedo a tener miedo...
Hoy tuve una situación bastante estresante... Seguí el consejo, y actué de una manera diferente. No sentí "tanto" miedo, como antes.
Y ahí entendí lo que éste produce. El miedo te paraliza y no te deja actuar con claridad. Es como una pistola paralizadora, donde te quedas inmóvil sin poder hacer nada más que sentir miedo...
Sin embargo, hay miedos y miedos.. Si tenés miedo a sufrir, no podés hacer nada, no podés reir, cantar, amar, vivir!! Si uno deja que los miedos lo dominen y controla, no puede hacer nada aboslutamente nada, porque todo implica un riesgo de alguna "sensación" negativa. "Vivir es arriesgarse a morir".
Entonces elijo no tener más miedos! No voy a perderme tus besos por miedo a enamorarme, no voy a dejar de enamorarme por miedo a que me defraudes, no voy a dejar de soñarte por miedo a despertarme... No voy dejar que me domine la inseguridad, prima hermana del miedo a perderte, porque ella misma hará que te pierda...
No tengo la bola de cristal y no sé cómo voy a amanecer mañana. Hoy tengo un sólo miedo: miedo a tener miedo...
lunes, 25 de febrero de 2013
Etiquetas
Siempre odié las etiquetas. Me acuerdo que cuando era chiquita, la etiqueta de la ropa siempre me molestaba. Creo que desde ahí, les agarré algo de "fastidio".
Hoy entiendo que hay otro significado para la palabra "etiqueta". Bueno, en realidad hay varios....
El primero es la etiqueta que va en la ropa. La que te dice el talle, la marca, si se puede lavar con agua caliente, si hay que plancharla y... etcétera. Algo que molesta a quien lleva puesta la ropa, pero que da información sobre ella. Y ahí esta el punto, gente! Información sobre la ropa, no sobre como nos va a quedar puesta!!!
El otro significado es hablar de "vestirse de etiqueta", en lugar de "vestirse de gala". Es algo total y completamente encasillado/estructurado. "A tal lugar hay que ir vestido de etiqueta"Y si no quiero? A mi no me gusta que me digan como vestirme :( Agradezcan en mi trabajo que use uniforme...
Y de estas dos definiciones se desglosa el significado que si me interesa... Las etiquetas, la formalidad, el "nombrar" algo... La etiqueta en sí misma, no me interesa.
El ponerle un nombre a la cosa, ya brinda una cierta "información" (como la etiqueta de la ropa) y una cierta "presión/estructura" (como el vestirse de etiqueta). Porque es así. Y por eso no creo en darle el nombre a las cosas. Si vos sabes lo que pasa, lo que querés, cuánto querés, lo que sos y lo que das, no hay por qué "etiquetar"(jajaaj eso me hizo acordar a otro de los significados de etiqueta, en facebook: "fulanita ha etiquetado una foto tuya"). El ponerle nombre, ya sea amig@s, novi@s, compañer@s hace que la gente de afuera te etiquete, y no precisamente en una foto de facebook.
Ya tienen una cierta información con respecto al vínculo y se creen, muchas veces con más derecho que los involucrados, a juzgar tooooodo lo que pasa (entre los involucrados), en base a lo que la etiqueta dictamina. Cómo si la etiqueta trajera un manual q fuese la biblia! Nunca les ha pasado? Por ejemplo "es el novio de fulana y ayer estaba sólo tomando mate en la playa". Pero qué horror!! Qué horrible!! Cómo puede ser que Fulana permita eso??? (Sarcasmo)
A la mierda todos. Qué importa! Si a Fulana no le importa, si Fulana es feliz no se metan!!! Claaaro, si no tuviesen la etiqueta de "novios", no importaría...
Ven lo que digo? No me gusta "etiquetar" las cosas... Ni las relaciones, ni las remeras, ni vestir de etiqueta. Tal vez, dos por tres, me etiqueto alguna que otra fotito en facebook ;)
Seguramente, haya más significados relacionados con etiqueta, y yo no los sé o no me los acuerdo.
En fin, ya descargué mi "rabia"... Ahora me espera una tijera para cortarle la etiqueta a la camisa que tengo puesta.
Hoy entiendo que hay otro significado para la palabra "etiqueta". Bueno, en realidad hay varios....
El primero es la etiqueta que va en la ropa. La que te dice el talle, la marca, si se puede lavar con agua caliente, si hay que plancharla y... etcétera. Algo que molesta a quien lleva puesta la ropa, pero que da información sobre ella. Y ahí esta el punto, gente! Información sobre la ropa, no sobre como nos va a quedar puesta!!!
El otro significado es hablar de "vestirse de etiqueta", en lugar de "vestirse de gala". Es algo total y completamente encasillado/estructurado. "A tal lugar hay que ir vestido de etiqueta"Y si no quiero? A mi no me gusta que me digan como vestirme :( Agradezcan en mi trabajo que use uniforme...
Y de estas dos definiciones se desglosa el significado que si me interesa... Las etiquetas, la formalidad, el "nombrar" algo... La etiqueta en sí misma, no me interesa.
El ponerle un nombre a la cosa, ya brinda una cierta "información" (como la etiqueta de la ropa) y una cierta "presión/estructura" (como el vestirse de etiqueta). Porque es así. Y por eso no creo en darle el nombre a las cosas. Si vos sabes lo que pasa, lo que querés, cuánto querés, lo que sos y lo que das, no hay por qué "etiquetar"(jajaaj eso me hizo acordar a otro de los significados de etiqueta, en facebook: "fulanita ha etiquetado una foto tuya"). El ponerle nombre, ya sea amig@s, novi@s, compañer@s hace que la gente de afuera te etiquete, y no precisamente en una foto de facebook.
Ya tienen una cierta información con respecto al vínculo y se creen, muchas veces con más derecho que los involucrados, a juzgar tooooodo lo que pasa (entre los involucrados), en base a lo que la etiqueta dictamina. Cómo si la etiqueta trajera un manual q fuese la biblia! Nunca les ha pasado? Por ejemplo "es el novio de fulana y ayer estaba sólo tomando mate en la playa". Pero qué horror!! Qué horrible!! Cómo puede ser que Fulana permita eso??? (Sarcasmo)
A la mierda todos. Qué importa! Si a Fulana no le importa, si Fulana es feliz no se metan!!! Claaaro, si no tuviesen la etiqueta de "novios", no importaría...
Ven lo que digo? No me gusta "etiquetar" las cosas... Ni las relaciones, ni las remeras, ni vestir de etiqueta. Tal vez, dos por tres, me etiqueto alguna que otra fotito en facebook ;)
Seguramente, haya más significados relacionados con etiqueta, y yo no los sé o no me los acuerdo.
En fin, ya descargué mi "rabia"... Ahora me espera una tijera para cortarle la etiqueta a la camisa que tengo puesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)